Un viaje al interior de mi ser, una puerta abierta a la fantasía y un suspiro de la realidad.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
MANIFIESTO
La Vida, la Verdad, la Realidad, quién puede definir con precisión estas palabras.. pero si nos quedamos pensando acerca de ellas, se nos van. Yo las sujeto, las decoro, con mis manos las construyo en ocasiones, con mis ojos las percibo, las observo, las admiro y, con el tacto, mi gusto y olfato: las vivo, me integro aún más a ellas. Cierto es, que nada lo tenemos seguro, por eso vivo el instante. El empirismo un gran maestro de mi vida; si este me conforma aun más que la razón, no lo sé ..Pero si sé, que sin ella estas palabras tal vez jamás serían escritas, así como no tomarían sentido muchas de las cosas que más me maravillan. Y por ello también bendigo la razón. ¿Pero qué puedo decir de mi?, no importa lo que haya vivido antes o lo que viva después, hoy trato de re-conocerme, para "ser", y lo repito a cada instante; ya no quiero, ya no puedo suponerme diferente a nadie. Todos y todo me conforma, me brinda existencia, me deleita y otras veces también me confronta y me lastima. Y aunque el dolor se configura, el sufrimiento yo lo derrivo, no me gusta ser una víctima, prefiero elegir ser feliz.. Pero si me preguntaras qué me constituye, me impulsa y/o me motiva, te respondería muy atinadamente que el Amor. Y aunque aún no lo comprendo del todo, mejor lo vivo, lo siento, lo Soy....
Orizaba: Rinconcito del cielo, no seas ahora un rincón del infierno
Dice la leyenda que aquel hombre encontró a la sirena, era tan bella, no podía resistirse a ella.
Pero sabía su misión, tomarla entre sus brazos y no voltear de nuevo a verla.
Siguió su camino y, entre el cansancio y la tentación, de nuevo la miró.
¿Qué héroe nos queda para desencantar a Orizaba?
¿Quién podría ahora combatir sus instintos más bajos y subir a la cima de aquel cerro para alcanzar la Verdad?
Ella es hermosa cierto; seductora, hechizera también..
Nadie tan inteligente pondría una prueba tan fácil si no conociese la naturaleza del hombre.
Orizaba, terriblemente hechizada
Orizaba, le queda poco tiempo y los héroes nacidos se perdieron entre siglos.
Si en "Ojo de agua" pudiese yo ver a esa sirena, con ella hablaría antes de intentar llevarla. (Aún confío en que el diálogo -la Palabra- no ha perdido su fuerza).
Tal vez así ella comprendiera que los cobardes tomaron posesión de Orizaba.
Que los hombres ya no buscan la Virtud, sino el Poder.
Que las mujeres que buscaban liberarse, se preocupan ahora aún más por la belleza estética que por aquella que en verdad cuenta.
Le contaría muchas cosas más a esa Sirena, le contaría que en los ríos de Orizaba
el agua que corre
dejó de ser alegre para contaminarse,
algunas veces con sangre.
Que la violencia, la soberbia, arrancó los corazones de los hombres que habitan ese hermoso Valle.
No le digo todo esto para que ella se compadezca.
Le digo lo que ocurre en realidad en esa provincia olvidada en un lugar de Veracruz.
Orizaba ¿temes algún día quitarte el velo que te hechiza por miedo a la Verdad?
Y es que estamos todos tan acostumbrados a la mentira, que es más fácil vivir en ella.
Prometo ir a Ojo de agua, esperar que esa Sirena consienta en mi presencia,
y si es necesario tomarla por la fuerza y dejarla en la cima del Borrego.
Pero si esta leyenda resulta ser nada más que eso: una leyenda, y el encanto resulta ser realidad y no encanto.
Al menos comprobaré por mí misma que siempre fui engañada y que mi esperanza fue en vano.
Más, sin la incertidumbre de esperar al que hubiera pasado.
Orizaba, rinconcito del Cielo, no seas ahora un rincón del infierno.
Orizaba, tierra fértil, que los dioses de ti se compadezcan y de tus raíces un héroe florezca.
No importa que sea este de chayote, de maíz, de barro o chapopote, ¡pero valiente sea!.
Las cosas más fáciles al alcanze de todos son también las más difíciles de conquistar.
Veo mi ciudad y miedo veo.
Veo a mis paisanos, veo un país y seres desprendidos de su centro.
Veo a mis ancestros y veo nubes, árboles y cerros: Amor.
Si mi tierra ha caído, si la Sirena ha vencido, si los hombres niegan su naturaleza y por tanto, así también su espíritu y su fuerza; y deciden ceder al desvarío, a la conformidad y al capitalismo:
Dioses y Diosa, Jehová o Cristo, Budha, Krishna, quién sea que pudiese existir en este basto corazón mío; si es que estás ahí: no te olvides de mi familia y de mí.
Que no consiento en manera alguna esta forma de vivir.
Si nos llaman locos a los que se revelan a lo estipulado por un sistema, que así sea.
Pero que nunca me ciegue yo a ti.
Que entonces seamos la Sirena y yo amigas, para hablar de Orizaba y lo que ocurre en ella; en las noches sin toque de queda, en las noches donde los balazos hieren a familias enteras, en las noches en que los soldados hacen lo que se les ordena. En la noche, que en su oscuridad alberga, la sangre derramada que los narcos y políticos proliferan.
Orizaba, si en mis manos está, convenceré a esa Sirena. Y si ella se niega..
En el mejor de los casos, la contemplaré yo también a ella.
La amaré aun a pesar de su intransigencia, pero no la volveré a visitar para ser una cómplice más de su voluntad.
Mejor me iré al Cerro del Borrego yo sola
y contemplaré el valle de Orizaba, por días, meses.. cubierta de nubes, cubierta de lágrimas, con la neblina que la hace única y que engaña hasta el más astuto humano que en ella penetra.
Añorando que la nieve del Citlatépetl deje correr nuevos ríos que limpien y purifiquen los corazones de todos nosotros, para así perdonar y hacer de la Justicia una realidad.
Orizaba hermosa y terriblemente hechizada.
Tierra fértil que me vio nacer y que también yo desprecié una vez.
Orizaba:
Rinconcito del cielo, no seas ahora un rincón del infierno.
Pero sabía su misión, tomarla entre sus brazos y no voltear de nuevo a verla.
Siguió su camino y, entre el cansancio y la tentación, de nuevo la miró.
¿Qué héroe nos queda para desencantar a Orizaba?
¿Quién podría ahora combatir sus instintos más bajos y subir a la cima de aquel cerro para alcanzar la Verdad?
Ella es hermosa cierto; seductora, hechizera también..
Nadie tan inteligente pondría una prueba tan fácil si no conociese la naturaleza del hombre.
Orizaba, terriblemente hechizada
Orizaba, le queda poco tiempo y los héroes nacidos se perdieron entre siglos.
Si en "Ojo de agua" pudiese yo ver a esa sirena, con ella hablaría antes de intentar llevarla. (Aún confío en que el diálogo -la Palabra- no ha perdido su fuerza).
Tal vez así ella comprendiera que los cobardes tomaron posesión de Orizaba.
Que los hombres ya no buscan la Virtud, sino el Poder.
Que las mujeres que buscaban liberarse, se preocupan ahora aún más por la belleza estética que por aquella que en verdad cuenta.
Le contaría muchas cosas más a esa Sirena, le contaría que en los ríos de Orizaba
el agua que corre
dejó de ser alegre para contaminarse,
algunas veces con sangre.
Que la violencia, la soberbia, arrancó los corazones de los hombres que habitan ese hermoso Valle.
No le digo todo esto para que ella se compadezca.
Le digo lo que ocurre en realidad en esa provincia olvidada en un lugar de Veracruz.
Orizaba ¿temes algún día quitarte el velo que te hechiza por miedo a la Verdad?
Y es que estamos todos tan acostumbrados a la mentira, que es más fácil vivir en ella.
Prometo ir a Ojo de agua, esperar que esa Sirena consienta en mi presencia,
y si es necesario tomarla por la fuerza y dejarla en la cima del Borrego.
Pero si esta leyenda resulta ser nada más que eso: una leyenda, y el encanto resulta ser realidad y no encanto.
Al menos comprobaré por mí misma que siempre fui engañada y que mi esperanza fue en vano.
Más, sin la incertidumbre de esperar al que hubiera pasado.
Orizaba, rinconcito del Cielo, no seas ahora un rincón del infierno.
Orizaba, tierra fértil, que los dioses de ti se compadezcan y de tus raíces un héroe florezca.
No importa que sea este de chayote, de maíz, de barro o chapopote, ¡pero valiente sea!.
Las cosas más fáciles al alcanze de todos son también las más difíciles de conquistar.
Veo mi ciudad y miedo veo.
Veo a mis paisanos, veo un país y seres desprendidos de su centro.
Veo a mis ancestros y veo nubes, árboles y cerros: Amor.
Si mi tierra ha caído, si la Sirena ha vencido, si los hombres niegan su naturaleza y por tanto, así también su espíritu y su fuerza; y deciden ceder al desvarío, a la conformidad y al capitalismo:
Dioses y Diosa, Jehová o Cristo, Budha, Krishna, quién sea que pudiese existir en este basto corazón mío; si es que estás ahí: no te olvides de mi familia y de mí.
Que no consiento en manera alguna esta forma de vivir.
Si nos llaman locos a los que se revelan a lo estipulado por un sistema, que así sea.
Pero que nunca me ciegue yo a ti.
Que entonces seamos la Sirena y yo amigas, para hablar de Orizaba y lo que ocurre en ella; en las noches sin toque de queda, en las noches donde los balazos hieren a familias enteras, en las noches en que los soldados hacen lo que se les ordena. En la noche, que en su oscuridad alberga, la sangre derramada que los narcos y políticos proliferan.
Orizaba, si en mis manos está, convenceré a esa Sirena. Y si ella se niega..
En el mejor de los casos, la contemplaré yo también a ella.
La amaré aun a pesar de su intransigencia, pero no la volveré a visitar para ser una cómplice más de su voluntad.
Mejor me iré al Cerro del Borrego yo sola
y contemplaré el valle de Orizaba, por días, meses.. cubierta de nubes, cubierta de lágrimas, con la neblina que la hace única y que engaña hasta el más astuto humano que en ella penetra.
Añorando que la nieve del Citlatépetl deje correr nuevos ríos que limpien y purifiquen los corazones de todos nosotros, para así perdonar y hacer de la Justicia una realidad.
Orizaba hermosa y terriblemente hechizada.
Tierra fértil que me vio nacer y que también yo desprecié una vez.
Orizaba:
Rinconcito del cielo, no seas ahora un rincón del infierno.
domingo, 18 de septiembre de 2011
ÉRASE UNA VEZ
Hoy recordé y añoré el clima cálido de mi ciudad, recordé también la paz que me brinda estar ahí; entre nubes, entre montañas, contemplando el volcán que me vio nacer. Imaginé estar ahí un día de muertos, con la neblina hasta el suelo y esa brisa bochornosa pero siempre húmeda y enigmática que me envuelve hasta el fin de año.. Extrañé mi tierra, mi familia, extrañé también vivir sin miedo a la inseguridad ¿volveré a ver ese Orizaba que no conocía nada de violencia?, ¿fiestas y piñatas en la calle cuándo era Navidad? ..Si quiero a México, pero lo quiero digno para la gente digna que lo habita. Que combatan narcos y políticos afuera, que por favor ya nos dejen en paz.
domingo, 7 de agosto de 2011
"La Emperatriz y el Loco"
En una historia que escuché, o tal vez viví
fueron ellos, energía luminosa,
radiante
a veces oscura también..
Sus corazones lastimados los mataron, encarcelados ellos
en sus miedos, sus pasiones
perdieron la fé.
Nunca ellos encontraron nada más parecido al paraíso
a la eterna esencia misma y propia del Ser.
Momentos que como chispa brillaron y cesaron,
dando pie a una oscuridad que una vez también conoció la luz.
En la nebulosa celeste siguen intactos sus corazones.
Quizás en otra vida o muchas otras vidas ellos se re-encuentren
Aquel adivino echó la suerte, el destino en una baraja ya inscrito
y Ella resignada, pobre, no tiene más cuarzos para vibrar más alto.
Él, tal vez más cuerdo que Loco, se rindió entre las obstrucciones del encanto de la traición.
Traicionados los dos.
Emperatriz de la nada, sin él no le queda nada; me susurró, si, Ella misma una vez.
Separados, más que uno del otro, de ellos mismos, viven.
En la separación viven su muerte la Emperatriz y el Loco,
ignorando el verdadero Amor..
En ocasiones ese Loco me visita por las noches, me advierte.. me acompaña.
También me engaña y me enloquece.
Entre sueños habla y Ella de día no hace más que encontrar un sentido a las palabras.
Me pregunto entre sábanas, si mi vida, entre ellas, moriré tratando de entenderme, entendernos.
Él lo supo antes, en una dimensión se lo explicó y ella de nuevo se engañó,
con aquel velo se cegó.
Loca más ella que el Loco. Emperador él más de su destino.
Le habló en una vida y en otra quizás la bese algún día.
La Emperatriz está Loca, ya no me escucha y yo no la entiendo.
La Emperatriz está Loca, la Luna y el Sol no la colman.
Su ansiedad la mata, la Luz no llega y ella lo clama en su abismo..
Loco, una vez por ella también.
Perdidos en la poesía de sus corazones, la Verdad desvanecida un día resucitará.
Emperatrices y Locos no abundan..
podrías reconocer a algunos en las esquinas, las calles,
en las colinas, en mi mente tejiendo heridas..
Emperatrices y Locos somos,
Emperatices y Locos ellos, que conocieron el verdadero sentido del compartir;
que sufrieron cuando en el avanzar a un Amor más sublime sintieron el desprender de su propio ser..
La Emperatriz que me inquieta a cada momento, a veces me enloquece aún más que el mismo Loco.
Loco, por ti en mi corazón también soy Luz.. eterna..
que un beso de gratitud y amor toque tu frente y me comprendas.
El Cosmos nos guarde en su entera Gracia.
Ella, la Emperatriz de su alma, Él, enloquecido por la ilusión..
...separados
algún día, en el ábol de la vida se re-encuentren
Emperatriz y Loco.
fueron ellos, energía luminosa,
radiante
a veces oscura también..
Sus corazones lastimados los mataron, encarcelados ellos
en sus miedos, sus pasiones
perdieron la fé.
Nunca ellos encontraron nada más parecido al paraíso
a la eterna esencia misma y propia del Ser.
Momentos que como chispa brillaron y cesaron,
dando pie a una oscuridad que una vez también conoció la luz.
En la nebulosa celeste siguen intactos sus corazones.
Quizás en otra vida o muchas otras vidas ellos se re-encuentren
Aquel adivino echó la suerte, el destino en una baraja ya inscrito
y Ella resignada, pobre, no tiene más cuarzos para vibrar más alto.
Él, tal vez más cuerdo que Loco, se rindió entre las obstrucciones del encanto de la traición.
Traicionados los dos.
Emperatriz de la nada, sin él no le queda nada; me susurró, si, Ella misma una vez.
Separados, más que uno del otro, de ellos mismos, viven.
En la separación viven su muerte la Emperatriz y el Loco,
ignorando el verdadero Amor..
En ocasiones ese Loco me visita por las noches, me advierte.. me acompaña.
También me engaña y me enloquece.
Entre sueños habla y Ella de día no hace más que encontrar un sentido a las palabras.
Me pregunto entre sábanas, si mi vida, entre ellas, moriré tratando de entenderme, entendernos.
Él lo supo antes, en una dimensión se lo explicó y ella de nuevo se engañó,
con aquel velo se cegó.
Loca más ella que el Loco. Emperador él más de su destino.
Le habló en una vida y en otra quizás la bese algún día.
La Emperatriz está Loca, ya no me escucha y yo no la entiendo.
La Emperatriz está Loca, la Luna y el Sol no la colman.
Su ansiedad la mata, la Luz no llega y ella lo clama en su abismo..
Loco, una vez por ella también.
Perdidos en la poesía de sus corazones, la Verdad desvanecida un día resucitará.
Emperatrices y Locos no abundan..
podrías reconocer a algunos en las esquinas, las calles,
en las colinas, en mi mente tejiendo heridas..
Emperatrices y Locos somos,
Emperatices y Locos ellos, que conocieron el verdadero sentido del compartir;
que sufrieron cuando en el avanzar a un Amor más sublime sintieron el desprender de su propio ser..
La Emperatriz que me inquieta a cada momento, a veces me enloquece aún más que el mismo Loco.
Loco, por ti en mi corazón también soy Luz.. eterna..
que un beso de gratitud y amor toque tu frente y me comprendas.
El Cosmos nos guarde en su entera Gracia.
Ella, la Emperatriz de su alma, Él, enloquecido por la ilusión..
...separados
algún día, en el ábol de la vida se re-encuentren
Emperatriz y Loco.
SER SIN SER
Si algún día en la inmensidad y relatividad del tiempo
la belleza de la vida se marchitase
y mis ojos no tuvieran ya brillo.
Si la esperanza que me atraviesa, de pronto muriera
y así dejara de ser amiga o enemiga..
Si el latir de mi cuerpo no agitara más mi pulso, mi mente, mi existencia
y así la excitación del momento no llegase más.
Si mi Corazón dejase de observarme
y mi alma se perdiera en el vacío...
¿Sería esa, acaso mi extinción, mi exumación?
Ser sin ser..
Entre las llamas de la agonía, me pregunto qué es esto que queda de mí.
la belleza de la vida se marchitase
y mis ojos no tuvieran ya brillo.
Si la esperanza que me atraviesa, de pronto muriera
y así dejara de ser amiga o enemiga..
Si el latir de mi cuerpo no agitara más mi pulso, mi mente, mi existencia
y así la excitación del momento no llegase más.
Si mi Corazón dejase de observarme
y mi alma se perdiera en el vacío...
¿Sería esa, acaso mi extinción, mi exumación?
Ser sin ser..
Entre las llamas de la agonía, me pregunto qué es esto que queda de mí.
sábado, 6 de agosto de 2011
Llanto, indignación y una duda que me ahoga
Hondo, más abajo y por debajo
observándome aquel rostro, yo lo observo.
Otredad disfrazada deja las mentiras, embustera,
tú
Palpitan mis oídos, mis ojos respiran la oscuridad que me destierra..
ahogada en el vacío,
Penuria, tú hijo ¿el amor?
Contéstame, que tan solo la pregunta es ofensa.
observándome aquel rostro, yo lo observo.
Otredad disfrazada deja las mentiras, embustera,
tú
Palpitan mis oídos, mis ojos respiran la oscuridad que me destierra..
ahogada en el vacío,
Penuria, tú hijo ¿el amor?
Contéstame, que tan solo la pregunta es ofensa.
lunes, 1 de agosto de 2011
Baño comunitario
Como el fulgor de una estrella
animé mi espíritu,
la gracia; su destino..
Con la lluvia sobre mis ojos
se hidrata poco a poco mi alma.
Bebo de mí
..las lágrimas, todas brotaron;
una a una.
En un baño comunitario que soñé en un sueño
todo lo vi.
Y el misterio del silencio
habla hoy más fuerte que nunca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
