lunes, 15 de noviembre de 2010

Adán

SUCIO, MAL VESTIDO

En el camino de los perros mi alma encontró
a mi corazón. Destrozado, pero vivo,
sucio, mal vestido y lleno de amor.
En el camino de los perros, allí donde no quiere ir nadie
Un camino que sólo recorren los poetas
cuando ya no les queda nada por hacer.
¡Pero yo tenía tantas cosas que hacer todavía!
Y sin embargo allí estaba: haciéndome matar
por las hormigas rojas y también
por las hormigas negras, rcorriendo las aldeas
vacías: el espanto que se elevaba
hasta tocar las estrellas.
Un chileno educado en México lo puede soportar todo,
pensaba, pero no era verdad.
Por las noches mi corazón lloraba. El río del ser, decían
unos labios afiebrados que luego descubrí eran los míos,
el río del ser, el río del ser, el éxtasis
que se piega en la ribera de estas aldeas abandonadas.
Sumilistas y teólogos, adivinadores
y salteadores de caminos emergieron
como realidades acuáticas en medio de una realidad
      metálica.
Sólo la fiebre y la poesía provocan visiones.
Sólo el amor y la memoria.
No estos caminos ni estas llanuras.
No estos laberintos.
Hasta que por fin mi alma encontró a mi corazón.
Estaba enfermo, es cierto, pero estaba vivo.
Soñé con detectives helados en el gran
refigerador de los Ángeles
en el gran refrigerador de México D.F.


Roberto Bolaño

SONRIENDO A LA VIDA

miércoles, 27 de octubre de 2010

miércoles, 20 de octubre de 2010

Vértigo

Entre cuatro paredes la noche habla,
tú callas.
Entre sábanas tibias,
 hirviendo de ti, de mi..
 El parpadear de una estrella
ahí a través de tu ventana,
me incita, me advierte,
...me anima.
Más son los besos,¡ los arrebatos!
soy yo
¡más perra que nunca!
¡más tuya que nunca!
...más vulnerable de ti que nunca.
Y una vez más tu silencio,
tus caricias
Irrumpo, llego condenando
Pero no es mi derecho y aún así es inevitable
llego deseando...
¿pero quién deja de desear alguna vez?
Lo sé...
y la libertad de la imaginación reinando sobre ti
aquella que te advirtió, esa misma que te previno
lo que a continuación vas a escuchar...
Solas la música y ella, solas las dos
Nunca le abandonas bella musa
más presciendo de ti hoy,
para que me brindes el coraje
que poco a poco, el rigor del miedo va ocultando
¡Vértigo!
solo eso siento
Lo demás:
el futuro, incluso este instante
lo desconozco, lo desconoces
lo desconocemos todos...
Sigo sintiendo Vértigo.

martes, 19 de octubre de 2010

APOLOGÍA DE SÓCRATES (tres breves citas y una humilde interpretación)

  1. "Tal vez alguno de vosotros esté pensando en sus adentros: pero Sócrates, ¿cuál es, pues tu quehacer?, ¿de dónde te han provenido tales calumnias?, que por cierto, si no hubieses hecho nada fuera del modo común, ni diverso de lo que hacen los más, no se te hubiesen originado ni tal fama ni tales hablillas" (PLATÓN, Diálogos Socráticos): En este párrafo, aunque muy breve, Sócrates nos deja ver, que pudiera ser incomprendido ante el público, puesto que, al hablar de manera indignada ante su acusación, la gente se preguntase el motivo de tales calumnias, de la que el mismo Sócrates ha dado lugar de que hablar, por la manera en que maneja su vida. Pero más que nada, no hace ver el absurdo que es vivir, sometidos a reglas impuestas por personas que poseen el poder y que la gente sin cuestionarlas las obedece, acostumbrándose a eso. Pero en cuanto alguien lo cuestiona y no sólo eso, sino que se rebela en pro-de la razón y el bien, esta persona es mal vista, rechazada y hasta juzgada, a tal punto de quitarle su vida.
  2. "Sé por el contrario, que delinquir y desobedecer al mejor, dios u hombre, es malo y deshonroso. Pues bien, ante los males que sé lo son en realidad, temeré y huiré; pero en manera alguna temeré y huiré de los males que tal vez dé la suerte que sena en realidad bienes. Sí, que aunque ahora me absolvieseis, no dando crédito a Anyto - quien ha dicho era preciso o comenzar por no traerme aquí, o puesto que se me haya traído, no hay ya manera de evitar mi condenación a muerte, asegurándoos que, si me escapase de esta, todos vuestros hijos se pervertirían de todo en todo siguiendo las enseñanzas de Sócrates- si me dijeseis a este respecto: Sócrates, por esta vez no damos crédito a Anyto, sino que te dejamos libre, con la condición precisa de que, en adelante, ya no te des a la faena ni de poner a nadie a prueba ni de filosofar; pero, si te sorprendemos una vez más en la misma faena morirás sin escape"; sí, pues, como decía, me soltaseis con estas condiciones os diría yo a mi vez: "Varones atenienses, sois par mí inseparables, os amo; obedeceré con todo, antes al dios que a vosotros, y mientras me quede un soplo de vida, mientras esté en mi poder, no cesaré de filosofar, exhortándoos y diciendo claramente a cualquiera de vosotros a quien tenga ocasión de hablar lo que en mí es ya costumbre decir: "¡oh, óptimo entre los varones!, puesto que eres ateniense, de esa Ciudad, la máxima y más afortunada en sabiduría y en fortaleza, ¿no te da vergüenza de preocuparte solamente en hacerte con el máximo de riquezas, de fama y de honores, mientras que, por el contrario, ni te preocupas ni te das a pensar cómo llevar a su perfección la cordura de inteligencia, la verdad y el alma" (PLATÓN, Diálogos Socráticos): Sócrates, da cuenta de manera tan elocuente, que sabe distinguir entre el bien y el mal, que para muchos no es tan claro, pues, existen cosas muy mal vistas por muchos, que resultan ser virtuosas para el ser humano. Así Sócrates afirma que al distinguir esto, huiría de realizar algo incorrecto, como sería no obedecer al mejor: dios u hombre. Es entonces que al encontrarse ante el es juzgado, dice a los jueces, que si a pesar de que no le diesen el crédito a Anyto y se lo diesen a él, pero con la única condición de que dejara el ejercicio de la filosofía, y que sin más, si de nuevo lo encontraran en tal ejercicio, sería condenado directamente a muerte. Así, dice Sócrates que NO, puesto que él obedece al mejor: al dios, quién lo nombró el más sabio de la tierra. Tan es así dice Sócrates: que los exhortaría de nuevo a cada uno a darse cuenta de la vergüenza en la que han caído, pues se preocupan mucho más por obtener riquezas, honores y fama, que por enriquecer su alma, y en pro de ello, tratar de pensar, de aprender, de buscar la verdad y actuar congruentemente ante ello.
  3. "Pero ni entonces creí deber hacer algo servil por el peligro, ni ahra me arrepiento de haberme defendido de semejante manera; prefiero muchísimo más morir habiéndome defendido así que vivir por otros medios. Que ni en juicios ni en guerra, ni yo ni otro alguno debe darse a ingeniar únicamente cómo escapar de la muerte, haciendo lo que sea porque el claro que en las batallas podría uno huir muchas veces de la muerte arrojando las armas y volviéndose suplicante hacia los perseguidores, y otras muchas tretas hay en todos los peligros para escapar de la muerte, si uno se atreve a decir y hacer todo. Pero no es difícil, varones, huir de la muerte; muy más difícil es huir de la maldad,, que corre más veloz que la muerte. Yo, ahora, por tardo y por viejo, seguramente, he sido cogido por lo más lento, mientras que mis acusadores, por hábiles y por vivos, han sido cogidos por lo más veloz: por la maldad" (PLATÓN, Diálogos Socráticos): Lleno de valentía y coraje, nos muestra Sócrates, que es mejor vivir con dignidad, que sin ella, pues nunca se atrevería a servirle al peligro, pues este sólo obstruiría su camino. Así, ante el público y los jueces nos se jacta de asegurar que no se arrepiente en nada, defenderse como lo hizo, pues a a pesar de no haber salvado su vida, no podría vivirla si se hubiera atenido a otros medios que contradijeran su criterio, su forma de vida, nos valdría de bajezas par obtener un poco más de esta. Pues afirma que para escapar de la muerte, el hombre siempre se las ingenia, pero no sería más que cobardía de su parte. Tan es así, que más que huir de esta, huiría más bien de la maldad; pues esta nos alcanza a todos más rápido que la muerte, y tal es la prueba, que los jueces han sido ya alcanzados por ella, condenando a Sócrates a muerte.

Pensando

Primero Septiembre

ESPERANDO QUE NUNCA LLEGUE ELLA

En este ser, no existe ya lugar para la duda
Se quebranta la poca felicidad que un día habías brindado
Pues, en aquel ser es todo o nada,
los intermedios solo aseguran  que no hay suficiente de "algo"
Y cuando pequeñas piezas son reconstruidas,
ahí tienes tu respuesta
Y es verdad que no siempre el tiempo es un aliado,
pues a veces tortura,
y la tortura es la "espera"
Ahora pues, supongamos
supongamos y esperemos lo mejor
De ti, de mi
Creamos en los dos
Pero cuando un día, sin avisar,
ella irrumpa en tu corazón
Irrumpa y se acerque a nuestras vidas,
a nuestra imaginación,
nos fraccionará.


CONTEMPLANDO

Contemplando mi reflejo
visible casi palpable la tristeza
en mi cuerpo, en mis ojos
...no brillan más.
Muchas cosas me fueron arrebatadas
La mentira como una tirana reinando
sobre mí
No llega la luz, simplemente oscuridad
La impotencia se ensaña en mi pecho
Y la compasión no deja que cesen
una vez más las lágrimas
Permeable mi alma
El Universo nos habla
¿cómo no advertirlo antes?
Nos advierte
Sólo algunos valientes interpretando una verdad que duele
Más libera
Contemplando un reflejo, ya no hay oscuridad.

REFLEJO DEL ALMA